En 2021, el reparto de comida a domicilio ha crecido un 16% respecto al año 2022.
El servicio delivery está experimentando un gran crecimiento en los últimos años. Además, la situación vivida por el COVID-19 aumentó exponencialmente la demanda de este servicio.
Ante las restricciones de movilidad impuestas por los gobiernos antes esta pandemia y el temor de los ciudadanos por salir a la calle, la demanda de las entregas a domicilio creció tanto que el sector tuvo que implantar medidas y nuevas acciones para hacer frente a dicha demanda. Por otro lado, muchos negocios que no ofrecían este servicio se vieron ante la necesidad o la oportunidad de implementar el delivery. Estos negocios novatos en el sector de entregas a domicilio, se vieron envueltos en un sector por explorar, con grandes retos e incógnitas.
Pero no solo estos negocios principiantes en el servicio delivery tenían que resolver nuevas incógnitas o enfrentarse a nuevos retos. La creciente demanda, sus exigencias y sus avances tecnológicos, ponían a todos los negocios con servicio delivery contra las cuerdas ante los siguientes retos:
- Movilidad sostenible: El servicio a domicilio se ofrece especialmente en núcleos urbanos en los que cada vez hay más restricciones para vehículos contaminantes con el objetivo de combatir los efectos del cambio climático. Estas nuevas restricciones, medidas y leyes gubernamentales, hacen que las empresas con servicio delivery se vean en la obligación moral y legal de utilizar vehículos sostenibles para desarrollar su actividad, como motos o bicicletas eléctricas. Son numerosas las empresas que ya utilizan flota eléctrica para sus repartos.
- Correcta gestión de residuos: Dada la enorme cantidad de paquetes de entrega, es fundamental reducir los materiales contaminantes, especialmente el plástico. Actualmente, son muchos los comercios y restaurantes que usan envases ecológicos o biodegradables. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para combatir el problema de la mala gestión de residuos de paquetería.
- Disminución de tiempos de entrega: El tiempo de entrega es un factor indispensable en la toma de decisiones de compra y un comparador entre comercios. La tendencia de inmediatez se extiende cada vez más, los clientes queremos nuestros productos “ahora” declinando comprar en negocios que cuyos plazos de entrega superen los de sus competidores.
- Capacidad de respuesta a la demanda: Como he comentado anteriormente, estamos ante un crecimiento de la demanda del servicio delivery por lo que tener la capacidad logística para poder responder correctamente a dicha demanda es uno de los principales retos del sector. No solo aumentó la demanda del servicio de delivery en cantidad de personas que lo usan, sino que también hay una demanda de poder adquirir mediante este servicio cualquier tipo de producto de cualquier parte del mundo. Esta demanda globalizada sin duda aumenta complejidad a la logística e infraestructuras de transporte y mensajería.
- Mejora de la experiencia del cliente: Como servicio importante para el cliente, la empresa tiene el reto de mejorar la experiencia del cliente aumentando su grado de satisfacción con el servicio. ¿Alguna vez te ha pasado que estás pendiente de un paquete importante, pero no tienes ni idea de cuando te llega ni tienes ninguna posibilidad de trackearlo? ¿Alguna vez te ha llamado el repartidor diciendo que no te entregó el paquete porque no había nadie en el domicilio y que ya te llamará alguien? Sin darte ninguna opción de recogida o alguna solución. Estos son ejemplos de soluciones que he vivido personalmente con el servicio delivery. Sin duda, estas experiencias negativas afectan a la hora de elegir comprar en otros establecimientos. La experiencia del cliente es clave para, entre otras cosas, su fidelización.
En resumen, la demanda de servicio delivery está en crecimiento de forma exponencial y se trata de una demanda exigente y de carácter sostenible, por lo que es imprescindible afrontar estos retos de la forma más óptima y eficiente posible.
¿Está el sector delivery listo para afrontar estos retos? ¿Cuál es el reto más complejo?