El uso de las motos eléctricas es una tendencia en crecimiento, especialmente en los núcleos urbanos, ya sea para uso por parte de particulares o de empresas como vehículo indispensable en las flotas de movilidad. Este crecimiento está propulsado por las innumerables ventajas, por un lado, del uso de la moto frente a los turismos y, por otro lado, las ventajas de un vehículo eléctrico frente a uno de combustión.
En el primer caso, las ventajas de usar una motocicleta frente a un turismo, especialmente en ciudades son, por ejemplo, mayor facilidad para aparcar, movilidad más ágil y posibilidad de evitar atascos gracias a su tamaño reducido y una conducción más fluida.
En el segundo caso, las ventajas de usar una motocicleta eléctrica en lugar de un vehículo a combustión son indispensables tanto para el cuidado del medioambiente como para la mejora de nuestra calidad de vida. Estas ventajas son, entre otras, la utilización de energía sostenible en lugar de energías tan contaminantes como son los combustibles fósiles, reducción de la emisión de sustancias contaminantes, mejora de la calidad del aire o la reducción total de contaminación acústica.
Batería, la energía vital de las motos eléctricas
Las motos eléctricas funcionan gracias a baterías de las que se obtiene la energía, siendo el mayor elemento diferenciador de estos vehículos eléctricos respecto a los vehículos de combustión. Esto se debe a que, gracias a las baterías, las motos eléctricas funcionan de forma más sostenible, al no emitir gases contaminantes, son más silenciosas y más limpias, ya que no expulsan humo u otras sustancias perjudiciales para el medioambiente.
Por otro lado, el tipo de batería determinará las características principales del funcionamiento de la moto eléctrica como, por ejemplo, la autonomía o la potencia. Además, aunque parezca sorprendente, estas baterías se recargan en enchufes convencionales, como si se tratara del teléfono móvil.
El rendimiento de cualquier tipo de batería depende de diversos factores como pueden ser la temperatura, el tipo de conducción, el peso de carga o las características del terreno por el que se circula.
Tipos de baterías eléctricas
Actualmente, el sector de las baterías de vehículos eléctricos está experimentando una etapa de evolución, innovación y desarrollo, con el objetivo de mejorar la calidad y la eficiencia de las mismas, poniendo especial énfasis en su autonomía.
Baterías de litio e ion-litio
Son las más usadas hoy en día ya que tienen la tecnología más avanzada teniendo una vida útil superior y un mejor rendimiento que las de plomo, llegando a tener entre 1000 y 2000 ciclos completos de carga.
Estas baterías proporcionan al vehículo mayor tensión constante en la intensidad de arranque en frío. También se recarga con más rapidez y su resistencia a la autodescarga es superior comparado con las otras baterías.
Además, son más respetuosas con el medioambiente ya que contaminan menos.
Baterías de plomo
Las baterías de plomo son más tradicionales que las anteriores y actualmente se usan mucho menos principalmente por dos motivos. Tiene una tecnología más anticuada, lo que las posiciona como un recurso que no está a la altura de las demandas tecnológicas y de innovación del sector. Son mucho más contaminantes que otras baterías.
Su vida útil es mucho más corta ya que solo tiene aproximadamente 500 ciclos completos de carga y tienen una menor resistencia de autodescarga comparada con las baterías de litio.
Baterías de níquel-metal
Este tipo de baterías se usan muy poco ya que tiene un peso elevado, lo que aumenta el peso total del vehículo, siendo directamente perjudicial para el rendimiento de la autonomía del mismo. Además, son menos compactas que las baterías de litio, por lo que no es una apuesta eficiente.
En resumen, el tipo de batería es determinante a la hora de elegir una moto eléctrica ya que sus características determinarán el rendimiento del vehículo.
Teniendo en cuenta esto, actualmente las baterías de litio son las más eficientes y sostenibles.
Por último, es importante tener en cuenta la relevancia que está teniendo la innovación y la tecnología en este elemento, dándose una tendencia de mejora en las baterías que nos hace estar pendientes de las últimas novedades para estar a la altura de los nuevos retos y exigencias del entorno.